Imagina por un instante que aún aplicamos estrategias de marketing de hace una década o más. ¿Te sería posible vender una suscripción a un servicio de streaming mediante llamadas telefónicas en la era actual? Además, cada vez son menos quienes adquieren programas de software en tiendas físicas. Estas transformaciones en el mercado han impulsado una evolución en las estrategias de venta y marketing.
Hasta hace algunos años, el marketing se enfocaba en la combinación de cuatro elementos esenciales para una comercialización óptima: el producto, el precio, el punto de venta y la promoción. Estos pilares, conocidos como las 4 P del marketing, solían guiar nuestras estrategias.
No obstante, las 4 P han evolucionado hacia las 4 E. En este artículo, exploraremos estas nuevas dimensiones y comprenderás por qué son fundamentales para cualquier profesional del marketing al crear estrategias de mercadeo.
Las 4 E en el Marketing: Un Nuevo Enfoque 🚀
Experiencia (Experience)
Dentro de las 4 E del marketing, la «Experiencia» es una evolución de uno de los conceptos previos de las 4 P: la transformación del producto. Esta dimensión implica el enfoque en proporcionar experiencias de consumo únicas, en lugar de lanzar productos completamente nuevos al mercado.
En un mundo donde las ofertas pueden ser similares, el éxito comercial depende de un factor adicional y diferenciador que capte la atención del público. Esto puede ser un diseño innovador, una conexión emocional con la marca, la personalización del producto o incluso la calidad de la atención al cliente.
Al cambiar el enfoque desde el producto hacia la experiencia, reconocemos que nuestra atención no debe centrarse en el objeto que vendemos, sino en la emoción que generamos en el cliente al interactuar con él.
Aplicación de la Experiencia en el Marketing 🎉
Supongamos que una empresa vende software de diseño gráfico optimizado para crear materiales visuales, edición de fotos y diseño de marca. Inicialmente, ofrecían una licencia única que brindaba a los usuarios todas las herramientas necesarias para desarrollar proyectos de marketing y diseños de productos excepcionales.
No obstante, en 2020, la empresa cambió su enfoque hacia la experiencia del cliente en respuesta a la saturación del mercado y la subutilización de las herramientas de la licencia. Optaron por ofrecer planes de suscripción que se adaptaran a las necesidades de cada cliente.
Esta adaptación permitió a los usuarios obtener las funcionalidades que requerían y utilizar la plataforma de manera más conveniente. Así, la marca canalizó su atención hacia la experiencia del consumidor en lugar de simplemente presentar un producto excelente que no se adecuaba a todas las necesidades.
Intercambio (Exchange)
Toda transacción comercial busca proporcionar valor a los clientes mientras persigue ganancias, generalmente económicas. El precio de venta ha sido un aspecto fundamental en marketing, pero en la actualidad hablamos más de «Intercambio». Esta dimensión enfatiza lo que ambas partes obtienen en una relación comercial: las organizaciones buscan ganancias mientras los usuarios reciben beneficios a cambio de su inversión.
Las ganancias no siempre se reflejan en un aumento de las ventas; los intercambios pueden buscar obtener más seguidores en redes sociales, generar evaluaciones positivas, fidelizar a los clientes y más.
Aplicación del Intercambio en el Marketing 💰
Volviendo a nuestro ejemplo de la compañía de software, tras modificar la experiencia de compra, los consumidores notaron una reducción en el costo del programa de diseño y edición. Ya no necesitaban adquirir una licencia completa para usar algunas funciones; en cambio, podían elegir un plan acorde a su presupuesto y necesidades.
Este cambio benefició tanto a los consumidores como a la empresa. Aunque los ingresos por operaciones individuales disminuyeron, el nuevo modelo de suscripción generó ingresos recurrentes. Además, ofrecer una versión gratuita del software con funciones básicas atrajo a nuevos clientes y fortaleció la presencia de la marca en el mercado.
Este enfoque demuestra el poder del intercambio en marketing, al beneficiar a ambas partes en la transacción y construir relaciones de confianza a largo plazo.
Omnipresencia (Everyplace)
Hace unas décadas, comprar un producto implicaba visitar una tienda física. En la actualidad, los consumidores tienen opciones diversas, como las compras en línea. Más del 55 % de los consumidores estadounidenses prefieren medios digitales para sus compras.
Esta transformación ha llevado al concepto de «Omnipresencia»: el mercado ya no está limitado por fronteras físicas, y los puntos de venta tradicionales han cedido su lugar. Ante esta nueva realidad, el marketing debe abrazar la importancia del comercio electrónico y adaptarse a estas dinámicas cambiantes.
Aplicación de la Omnipresencia en el Marketing 🌐
Imagina una empresa de software que, en sus inicios, vendía un programa informático mediante licencia única en tiendas físicas. Sin embargo, el cambio en el modelo de venta llevó a la comercialización en línea.
Esta adaptación transformó la estrategia de encontrar puntos de venta específicos a permitir que cualquier persona, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento, pueda adquirir y utilizar el producto. La empresa empleó estrategias de redes sociales y publicidad global en Google para implementar exitosamente esta táctica de omnicanalidad.
Evangelización (Evangelism)
Por último, la promoción de ofertas dio paso a la «Evangelización». Esta dimensión implica que una estrategia de marketing no solo debe presentar una oferta, sino también motivar al cliente a comprar, despertar su interés y compromiso con la marca.
El enfoque se centra en resaltar los beneficios del producto y lograr que el consumidor se involucre en la compra, enfatizando cómo la oferta satisface sus necesidades. El resultado es una conexión profunda con el cliente, convirtiéndolo en un defensor de la marca.
Aplicación de la Evangelización en el Marketing 🙌
Una empresa tecnológica enfrentó el desafío de establecer una conexión significativa con los clientes. A pesar de la promoción en línea, buscaban una manera de vincularse con la comunidad. Aquí entra en juego el «Evangelismo».
La empresa adoptó una estrategia de inbound marketing a través de un blog y un podcast dirigidos a diseñadores y profesionales del marketing. Esto creó una conexión más cercana con los clientes y fomentó una relación de confianza, convirtiéndolos en embajadores de la marca.
En términos simples, la transición entre las 4 P y las 4 E del marketing se explica de esta manera:

Una estrategia de marketing basada en las 4 E cambia completamente las reglas del juego y favorece, casi de manera inmediata, el crecimiento de tus operaciones comerciales. Así que, ahora que cuentas con esta información, empieza a contemplar este enfoque en las actividades de marketing de tu empresa y disfruta sus beneficios.